.be

Casa O'Rei (2018)

Con "Casa O’Rei", Ibuprofeno Teatro completa su trilogía gastronómica, junto con "O Furancho" y "Raclette". Este texto de Santiago Cortegoso propone un juego escénico y dramatúrgico a partir del "Rey Lear" de W. Shakespeare, ambientado en una típica casa de comidas gallega.

  • Categoría: Fuera de cartel, Drama, Contemporáneo, Adulto
  • Autoría: Santiago Cortegoso
  • Dirección: Santiago Cortegoso
  • Premios: Mejor Montaje (escenografía, vestuario, luz y espacio sonoro) en el Certamen de Teatro Garnacha de Rioja Haro 2018, Mejor Actor Protagonista (Miguel Borines) XIII Premios de Teatro María Casares, Mejor Música Original (Alonso Caxade) XIII Premios de Teatro María Casares

Sinopsis

Manolo Rey, viejo y enfermo, prepara un cocido y reúne a la familia. La comida siempre es una excusa. En esta ocasión para repartir la Casa entre sus tres hijas. Pero el cocido le sale cargado de traición y desprecio, intragable por el amargor de un mundo nuevo, ácido y desconocido, que trae del extranjero una muerte precongelada y sazonada con hiel. El tiempo, el destino y el Burger King son implacables con la suerte de los mortales que no saben seleccionar los ingredientes idóneos para elaborar las recetas de su vida.

Ficha artística

  • Elenco:
    • Miguel Borines: Manolo Rei
    • Victoria Teijeiro: Maribel
    • Marián Bañobre: Rita
    • Raquel Espada: Cordelia
    • Víctor Mosqueira/Santiago Cortegoso: Cosque
    • Xosé M. Esperante: Albino
  • Diseño y realización de la escenografía: Pablo Giráldez "Pastor"
  • Diseño de iluminación: Salvador del Río
  • Vestuario: Marián Bañobre
  • Música: Alonso Caxade
  • Grabada por: Tomás Ageitos en Estudio A Ponte
  • Músicos: Manu Paino, Manu Espinho, Xosé Tunhas y Alonso Caxade
  • Maquillaje y peluquería: Baia Fernández
  • Técnico de luz y sonido: Héctor Pazos
  • Cobertura técnica: Ningures Produción S.L.
  • Imagen: Diego Seixo
  • Vídeo: José V. Estonllo
  • Ayudante de dirección: Laura Campos
  • Texto y dirección: Santiago Cortegoso

Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Catoira por cedernos el Auditorio Municipal para los ensayos, y al Ayuntamiento de Vigo por la Residencia Técnica en el Auditorio Municipal y por acoger el estreno del espectáculo. 

 

Críticas