Pequeños actos pseudorrevolucionarios… (2012)

Es evidente que nos engañan y nos manipulan. Sólo interesamos como consumidores o como votantes, que es lo mismo. ¿Cómo podemos cambiar esta situación? Pasando a la acción. Tomándonos la revancha por nuestra cuenta. No conseguiremos dar la vuelta al sistema, pero podemos darnos pequeños caprichos. ¿Cómo?

Llevando a cabo:

PEQUEÑOS ACTOS PSEUDORREVOLUCIONARIOS QUE NO SIRVEN PARA CAMBIAR EL MUNDO PERO HACEN QUE NOS QUEDEMOS MÁS TRANQUILOS.

Un espectáculo cómico-político-absurdo basado en textos escritos a partir de un proceso de investigación y creación colectiva, protagonizados por dos personajes que deciden emprender acciones de protesta de modo privado e individual (por eso son pequeños) para expresar su desacuerdo con el funcionamiento o el significado de alguna institución pública o privada ante la cual no encuentran otro medio de manifestarse, aunque con estas iniciativas no vayan a solucionar "nada".

Sinopsis

Una historia de amor entre dos jóvenes que se conocen cuando ella va a un comercio y pide un presupuesto para comprar una cantidad desproporcionada de pintura rosa; se enamoran cuando roban un Papá Noel luminoso de la decoración pública navideña, y pasan una crisis de pareja cuando llegan de sacar todo el dinero del banco.

Una comedia romántica situada en un contexto de acciones revolucionarias y construida a través de diálogos cargados de connotaciones políticas, que reflejan el ambiente de descontento y la necesidad de cambios sociales que vive una gran parte de la población a nivel europeo.

Ficha artística

  • Creación e interpretación: Marián Bañobre y Santiago Cortegoso
  • Movimiento escénico: Carmela Bueno
  • Iluminación: Salvador del Río
  • Espacio sonoro: Anxo Graña 
  • Imagen: Diego Seixo
  • Diseño de vestuario: Marián Bañobre
  • Realización de vestuario: Raquel Martínez y Maruja González
  • Cobertura técnica: Ningures Producción

Puesta en escena

Una estética original que recrea el universo de los juegos de nuestra infancia: el escenario está lleno de clicks de Famóbil y los actores van vestidos y caracterizados exactamente igual que dos de ellos, mientras manejan billetes del Monopoly, un Papá Noel robado de la iluminación navideña, una cinta de correr, etc...

Una puesta en escena multidisciplinar que incorpora soporte audiovisual, de manera que los actores utilizan una cámara como si fuese una lupa de gran aumento, para que el público pueda ver los clicks ampliados en una pantalla al fondo del escenario. Una forma de que los PEQUEÑOS ACTOS se conviertan en grandes acontecimientos.

Críticas