Skip to main content

Estrenamos 'Reconversión' en el Teatro Rosalía Castro de A Coruña

Las funciones serán el viernes 7 y el sábado 8 a las 20:30 horas
06 Febrero 2025

Ibuprofeno

06 Febrero 2025

Los próximos viernes 7 y sábado 8 de febrero a las 20:30 horas estrenamos en el Teatro Rosalía Castro de A Coruña 'Reconversión', el montaje más ambicioso de la historia de la compañía con ocho actores-músicos en escena y un amplio equipo artístico. Después del estreno podrá verse en Moaña (15 de febrero), Carballo (21 de febrero), Vilagarcía (22 de febrero), Ames (14 de marzo), Oleiros (15 de marzo), Pontevedra (20 de marzo), Cangas (22 de marzo), Ourense (27 de marzo), Lugo (3 de abril), Vimianzo (5 de abril), Vigo (11 y 12 de abril) y Narón (25 y 26 de abril).

'Reconversión' es un ejercicio de memoria histórica en torno a la reconversión naval en la Ría de Vigo. El texto, creado con el apoyo del XI Laboratorio Teatral de la Fundación SGAE 2023 y publicado en gallego por Edicións Positivas, narra la historia del padre del autor, un home que trabajó en el astillero Ascón durante 30 años. Cortegoso nos lleva de lo íntimo a la político sintetizando en la persona de su padre las vivencias de toda una generación que sufrió el paro por el cierre de la factoría en 1984 y vivió las movilizaciones históricas que tuvieron lugar en los 70 y en los 80. El montaje cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de las ayudas a la creación de la Axencia Galega das Industrias Culturais, del Concello de Catoira, que acogió a la compañía durante el mes previo al estreno en una residencia artística que culminó el domingo 2 de febrero con un pre-estreno abierto a los vecinos, y de la MIT de Ribadavia, donde podrá verse el espectáculo.

Ocho actores-músicos interpretan la banda sonora en directo, formando una charanga y dando vida a los protagonistas de esta historia, entre los que encontramos a: Miguel Boyer, Alfonso Guerra, Felipe González, Franco, Mayra Gómez-Kemp, Naranjito o Isabel Preysler, entre otros. Los actores Artur Abad, Cristina Collazo, César Goldi, Celia González, Davide González, Fran Lareu, Nani Matos y Santiago Cortegoso nos conducen en este viaje desde la postguerra al 'Felipismo' de los 80, pasando por el auge de la industria siderúrgica y la evolución desde un estilo de vida rural a una sociedad capitalista.

Con dirección del propio Cortegoso, completan el equipo artístico: Carlos Álvarez-Ossorio en la codirección y el diseño de iluminación, Pablo Giráldez 'O Pastor' en el diseño del espacio escénico, Alonso Caxade en la dirección musical, Marián Bañobre en el diseño de vestuario, Baia Fernández en la caracterización, Armando Martén en el movimiento escénico y Natalia Feijoo en la asistencia de dirección (a través de un convenio con la Escola Superior de Arte Dramática de Vigo).

Una mirada íntima para reflexionar sobre la política

La obra es un ejercicio de memoria histórica sobre unos acontecimientos socioeconómicos que tuvieron un impacto enorme en la sociedad con resonancias a nivel global. La reconversión fue un intenso y extenso proceso de ajuste y acomodo a una realidad cambiante que aquí se narra a través de la vida del padre del autor, ex-trabajador del astillero Ascón. El sector naval fue referente en la lucha sindical embarcándose en un proceso largo y duro en el que destacan las manifestaciones masivas de 1978 o el secuestro del catamarán que cubre la línea Vigo-Cangas en 1985. Estos dos acontecimientos se reproducen en la obra, que mezcla la realidad con la ficción, y el surrealismo con los hechos históricos.

La pieza se inspira en la retranca y el humor gallegos, recurriendo a la ironía del Entroido y otras celebraciones populares. El público llega al teatro y los recibe una charanga que los acompaña al patico de butacas antes de continuar hacia el escenario, donde se recrea una verbena propia de los años 80. A partir de ese momento y mediante flashbacks viajaremos del presente al pasado a través de la mirada del personaje del hijo (Santiago Cortegoso) que tratará de encajar las pieza de la vida de su padre. Un montaje con un fuerte componente autobiográfico que desde lo íntimo nos llevará a lo político.

 

 



Guardar
Preferencias del usuario de cookies
Utilizamos cookies para almacenar y acceder a información en su dispositivo. A continuación le mostramos un panel de configuración en el que puede activar o desactivar el uso de cookies. Haciendo clic en cada una de las finalidades encontrará información sobre su finalidad y funcionamiento. Puede gestionar su consentimiento desde los botones de Aceptar/Rechazar o aceptarlas desde el botón ACEPTAR TODAS. Podrá cambiar sus preferencias en cualquier momento, volviendo a esta web. También puede encontrar información sobre configuración, origen y finalidades en: WWW.IBUPROFENOTEATRO.COM
Aceptar todas
Rechazar todas
Leer más
Esencial
Cookies CK
Cookie de sesión
Aceptar
Rechazar